Bienvenidos a ACEAPP+

Administración: Teléfono: +54 9 2213 16-8085 Mail: administracion@aceapp.ar

Tiempos de Acción

Editorial por la Dra. Silvina Fontana
Presidenta ACEAPP

Desde este espacio de reflexión, aspiramos a compartir con ustedes las bases y principios que hoy nos nuclean como institución y nos sitúan en un espacio estratégico para instrumentar los cambios necesarios para impulsar un modelo prestacional para la seguridad social en la provincia de Buenos Aires, el cual se encamina a brindar su aporte para la articulación público privada que postula el gobierno provincial. 

Hoy podemos afirmar que esta red constituida por trabajadores y trabajadoras  de la salud y empresarios involucrados con las necesidades de la población, se ha fortalecido bajo la premisa que la Atención Primaria es la puerta de acceso  del paciente al sistema de salud. Sin embargo, desde la ACEAPP asumimos el compromiso de que este enunciado debe ir más allá: 

Es por ello por lo que queremos pedirles el mayor de los esfuerzos, la participación y el acompañamiento de cada uno de ustedes y sus equipos, para garantizar que en cada una de nuestras instituciones se legitime la accesibilidad, la ausencia de gastos de bolsillo, la atención centrada en el paciente, la construcción de herramientas que aporten valor clínico y que  permitan  el desarrollo de trabajo en equipo, empoderando a todos los profesionales que desarrollan su actividad asistencial de excelencia, con prácticas de valor y con calidad.

La Atención Primaria debe ser el centro de nuestro sistema prestacional en lo que respecta a la seguridad social. Y es así porque se basa en pilares fundamentales como son la equidad, la accesibilidad, la solidaridad y la universalidad, siendo la visión holística la que enriquece la Atención Primaria y mejora la salud de las y los pacientes.

Esta idea se profundiza al considerar y atender desde nuestra perspectiva la crisis económica actual, las disparidades sociales y las políticas en cuestiones de derecho por las que atraviesa la Argentina desde que asumiera un nuevo gobierno nacional en diciembre de 2023. Se suma a esta cuestión el escenario demográfico epidemiológico mundial con un  envejecimiento paulatino de la población, las denominadas futuras epidemias de enfermedades crónicas, los riesgos ambientales y los retos de enorme complejidad como lo son las enfermedades emergentes, siendo la COVID la representación más reciente de la variabilidad sanitaria global. No caben dudas de que estas situaciones nos obligan individual y colectivamente como gestores en salud a incrementar las respuestas que nuestros establecimientos puedan brindar. 

Es imposible ser indiferentes ante un modelo de atención de la salud que continúa privilegiando el desarrollo de las actividades centradas en la especialización, la atención a la enfermedad, por sobre la prevención, la promoción y el uso de la alta tecnología tanto en aparatología como en medicamentos. La situación se agrava aún más cuando se mide en términos económicos. 

Esta situación es objetiva cuando se observa que el poder de compra contra la inflación de insumos y productos se mantiene en descenso constante, y desde el usuario con insostenibles aumentos del gasto de bolsillo de los trabajadores, que deben comenzar a abonar servicios que antes no pagaban o bien asumir “cobros literalmente indebidos”, o sufrir retrasos en el otorgamiento de los turnos, burocratización y readecuación de cartillas prestacionales, entre otras. 

En el contexto de estos diagnósticos, desde la ACEAPP nos encontramos ante una oportunidad histórica de revisar y discutir el actual modelo prestacional, de sumar esfuerzos para consolidar una propuesta de servicios integrales de salud, oportunos y de calidad, que resuelven el 85 % de las consultas cotidianas, manteniendo un contacto permanente con las y los pacientes, realizando los controles correspondientes según protocolos y ordenando el tránsito del paciente por los diferentes niveles de complejidad del sistema sanitario, cuando corresponda.

Es defendiendo nuestra razón de ser, acercar la Atención primaria a la seguridad social, propiciando la prevención y promoción de la salud, el uso racional y adecuado de los recursos tecnológicos y las innovaciones farmacológicas, que podremos brindar más y mejor salud y  dar muestra real y contundente de su efectividad, pero también, podremos  brindar mejoras hacia el interior de nuestro sistema, con un claro compromiso con los valores del profesionalismo médico, las condiciones laborales y la rentabilidad en materia empresarial. 

tenemos la convicción, el compromiso y la responsabilidad asumida por cada una de las instituciones que han adherido al reto sanitario que sostiene la ACEAPP, con la prioridad de proteger a las personas, a las y los profesionales sanitarios, y al mismo sistema prestacional de la seguridad social, constituyen el camino correcto, haciendo que la provincia de Buenos Aires siga avanzando y protegiendo a quien más lo necesita, con eje en el bienestar general y la justicia social. 

Más que nunca es imperioso reconocer que ya no es momento de más palabras o discusiones, ni de especulaciones individuales. Es tiempo de acción, de ejecución, de sostener con coherencia y responsabilidad personal e institucional nuestro modelo prestacional, al que hemos adherido con convicción y voluntad. 

Abrir chat
Sugerencias.
Hola
¿En qué podemos ayudarte?