Innovación y seguridad en la gestión de datos, el desafío del modelo prestacional de policonsultorios
En ACEAPP estamos comprometidos con el acompañamiento a las instituciones asociadas en el proceso progresivo pero permanente de transformación digital, analizando y adaptándonos a las realidades y necesidades de cada una de ellas. El proceso está en marcha, y tenemos el compromiso de llegar a todos nuestros establecimientos en los próximos meses.
La transformación digital ya no es una opción para las organizaciones de la salud, es una necesidad cuyo origen está en el objetivo de lograr que las instituciones se mantengan relevantes y puedan ofrecer un mejor servicio.
Es por ello que, desde la ACEAPP, hace tiempo hemos iniciado el proceso de incorporación de tecnologías, acompañando la aceleración en la transformación que se viene desarrollando en el sistema de la seguridad social. Proponemos, en este contexto, escenarios evolutivos que faciliten la adaptación a las necesidades de nuestros asociados y -por sobre todo- alcanzar los mejores resultados sanitarios en termino de accesibilidad, calidad y seguridad. Todo esto debe realizarse para garantizar el derecho a la salud de las personas, simplificando el acceso a la información clínica en cualquier establecimiento de la red ACEAPP.
Los prestadores privados que constituimos la ACEAPP, tenemos la capacidad de realizar valiosos aportes en este punto y hacer una apuesta clara por la implementación de herramientas de gestión medica digital que nos permitan ofrecer a nuestros financiadores una solución para brindar atención medica de calidad y jerarquizar el modelo prestacional.
Uno de nuestros objetivos para 2024 es el de seguir invirtiendo en estos proyectos, relacionados con la interoperabilidad, la agilización de los flujos de trabajo, optimizando la productividad, el rendimiento bajo estrictas normas de eficiencia y transparencia en la gestión.
Para este fin, realizamos un profundo análisis de los sistemas disponibles, y, como resultado, incorporamos un nuevo sistema informático, propiedad de nuestra asociación, que cumple con las normas y reglamentaciones vinculadas con la protección de datos de los pacientes.
Los criterios de selección que tuvimos en cuenta, a la hora de tomar las decisiones son entre otros:
- Facilidad de uso.
- Que el sistema está desarrollado con tecnologías estándar, interoperables y seguras.
- Que ofrece acceso web y móvil.
- Que disponga de capacitación y soporte permanentes. Que maneje el vocabulario y terminología acorde a los estándares y normativas locales.
- Que mejore la accesibilidad para los pacientes y permita disminuir las tasas de ausentismo (mediante recordatorio de turnos vía medios digitales).
- Que cuente con funcionalidades acorde a las necesidades y al plan estratégico de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), tales como la posibilidad de efectuar pedidos electrónicos, confeccionar recetas, enviar y compartir información intra aplicación.
- Buscamos un sistema escalable en su implementación. Este punto es fundamental ya que nos permitirá incorporar módulos conforme a las necesidades de ambos financiadores y usuarios, como por ejemplo telemedicina y la posibilidad de compartir información con una aplicación móvil cuyo uso esté pensando para dar servicio tanto a pacientes como a médicos, entre otros.
- Que represente un modelo de innovación para nuestros asociados: en este sentido, se fomentará el uso y el despliegue de tecnologías digitales en el tratamiento y la atención nuestros pacientes, con el fin de lograr una rápida y segura toma de decisiones clínicas y diagnósticas, tratamientos más precisos y rápidos.
Nuestro objetivo como institución es estar siempre atentos a las nuevas tecnologías disponibles, fundamentalmente en lo relacionado a la recopilación de datos generados por pacientes en su vida cotidiana, en la búsqueda de lograr un monitoreo remoto permanente. Creemos en la importancia de ofrecer un enfoque de cuidados proactivo -en lugar de reactivo- a los pacientes que pertenezcan a nuestra red.
En este contexto, no sólo aportamos nuestra experiencia para asegurar el éxito de estos procesos, sino que también, ponemos a disposición de nuestros asociados este sistema de gestión integral de la salud ACEAPP, sin costo alguno, que fomenta la portabilidad, facilita la gestión de pacientes, digitaliza estudios y ofrece una administración integral, permitiendo asimismo, que los profesionales de la salud puedan realizar una atención centrada en el paciente, de calidad y oportuna.
Tal como venimos sosteniendo desde los inicios de ACEAPP, creemos en una visión fuerte de la organización y operación de los sistemas de salud, siendo nuestra prioridad garantizar la cobertura y el acceso universal a estos servicios. Pensando en las personas, las familias y las comunidades como base, para la planificación y acción de organizaciones unificadas de salud. Una verdadera red integrada. Y es en este momento, clave para la salud de nuestra provincia, que tenemos la oportunidad única de hacer realidad cambios de base en la atención sanitaria; vemos un futuro cercano que incorpore mejores resultados sanitarios, de organizacionales de eficiencia en las áreas de administración y economía de los nuestros establecimientos y, aún más importante, en lo relacionado a la satisfacción y el crecimiento profesional de nuestros profesionales de la salud.
Estamos convencidos que el trabajo en conjunto, y el compromiso de cada uno de ustedes como efectores de salud, nos permitirá reforzar el impacto positivo que juntos podemos tener en la sociedad.