En el día de hoy, 22 de Agosto, continúa el curso de Comunicación efectiva en salud de manera virtual. Sus expositores, la abogada Carina Paramidano y el abogado José María Calleja seguirán brindando herramientas para garantizar una atención de calidad y promover un clima laboral que optimice el crecimiento de la organización. Se trata de comprender un proceso bidireccional en el que se intercambia información de manera clara, comprensible y empática entre profesionales de la salud, pacientes y sus familias.
Durante el primer encuentro, realizado el día martes 20 de agosto, la actividad tuvo como objetivo la presentación del curso y el detalle de su programa de cuatro encuentros. Calleja afirmó que, dentro de los objetivos planteados se busca que “los participantes puedan escuchar activamente, expresar ideas de manera clara, y adaptar el lenguaje a las necesidades y comprensión del paciente. Esto no solo facilita el entendimiento del diagnóstico y tratamiento, sino que también fomenta la confianza y alienta la participación activa del paciente en su propio cuidado, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento y los resultados de salud”.
Por su parte, Paramidano aseguró que “en un entorno diverso, es vital ser consciente de las barreras que puedan afectar la comunicación, para esto, es necesario el manejo el empleo de las emociones, escuchar atentamente, realizar preguntas abiertas y cerradas. La retroalimentación es un componente clave en la comunicación efectiva que fomenta un ambiente de confianza y respeto mutuo, donde los pacientes se sienten valorados y comprendidos”.
Así mismo, los expositores recomendaron el video “Motivación, salir zona de confort” de Marcelo Lacava, el cual se puede encontrar en Youtube, en donde se hace foco en diferentes zonas de la vida cotidiana, como de aprendizaje, mágica, de confort y de pánico.