En función de los comentarios en el Grupo de WhatsApp de Policonsultorios y consultas recibidas de manera privada en los celulares de las distintas áreas sobre números desconocidos que roban la identidad de la Asociación utilizando su imagen de marca, desde ACEAPP les recordamos a nuestros asociados y profesionales de la salud que nunca solicitaremos información personal a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, correos electrónicos o redes sociales. Si reciben un mensaje o comunicación pidiendo datos personales, códigos telefónicos, etc, le recomendamos:
- No compartir información afiliatoria ni datos personales.
- No proporcionar claves, códigos de acceso o contraseñas.
Los únicos canales oficiales para realizar trámites y consultas son:
- Plataforma ACEAPP DIGITAL.
- Portal de Autogestión para asociados.
- Lista de Difusión ACEAPP y Grupo de Asociados en WhatsApp (Privados).
Si tiene dudas, comuníquese con nosotros por los medios oficiales:
- Email: contacto@aceapp.ar o cada uno de los correos de las áreas correspondientes.
- Teléfono: +54 9 2213 16-8085 (lunes a viernes de 8:00 a 16:00).
- Grupo de WhatsApp y contactos específicos de cada una de las áreas. Ante cualquier inquietud sobre dichos contactos pueden solicitarlos en el grupo mismo.
- Redes sociales oficiales:
- Instagram: @ACEAPPoficial
- LinkedIn: @ACEAPPok
Por otro lado, es importante que recuerden que cada vez que, por algún motivo particular, desde ACEAPP necesitemos comunicarnos masivamente con nuestros afiliado, utilizaremos dos canales:
- Newsletter ACEAPP.
- De manera telefónica, y siempre avisaremos con anticipación, incluso informando los números de teléfono desde los cuales estableceremos el contacto y el nombre de cada persona a cargo de la llamada.
Cómo prevenir fraudes y evitar caer en el «Phishing»
- Asegúrense de estar interactuando con los canales oficiales de ACEAPP.
- No respondan correos electrónicos que soliciten información personal o financiera.
- Eviten hacer clic en enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos.
- Verifiquen que los sitios web donde ingresan información sean seguros.
- Mantengan actualizados sus dispositivos y sistemas de seguridad.
- No compartan claves, códigos, ni datos confidenciales con terceros.
- Si reciben algún mensaje sospechoso, no respondan y repórtenlo inmediatamente.
Desde ACEAPP reforzamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestros asociados y profesionales de la salud. La prevención y la información son las mejores herramientas contra el fraude.